Dulce de leche, arequipe, manjar o cajeta. Depende de donde se consume, la sencilla mezcla de leche con azúcar tiene diferentes nombres. Y también pequeños detalles que marcan la diferencia entre uno y otro.
Lo mejor de este dulce espeso y lácteo es la versatilidad que tiene, y también porque resulta delicioso probarlo solo. Por supuesto que hay que tener moderación, pero ¿quién se resiste a una cucharadita de este dulce cremoso?
Es ideal para desayunar con galletas, pan o tostadas. Si quieres algo más fresco, puedes combinarlo con bananas y fresas. Para una merienda improvisada es perfecto con flan o helado. Yo lo utilizo para muchas cosas. Untar, jaspear, como cobertura o relleno de tartas.
Receta tradicional del dulce de leche
Cuando voy a preparar dulce de leche me tomo mi tiempo. Es una receta de mínimos ingredientes, pero que requiere de mucha dedicación. Hay que mantener la temperatura adecuada, mezclar bien y consentirlo, como decía mi abuela. Eso quiere decir que hay que remover con paciencia.
La clave está en el cariño con el que me gusta prepararlo y en detalles tan simples como remover constantemente con una cuchara de madera para que no se pegue y evitar grumos. Recuerda que no debe hervir, debe espesar lentamente mientras toma color.
Depende de si queremos un producto tipo cajeta mexicana, arequipe colombiano o dulce de leche argentino, podemos agregar bicarbonato, vainilla en extracto, esencia, o semillas para dar un poco de aroma.
La cajeta mexicana, por ejemplo, es una combinación de leche de vaca, de cabra y azúcar. A esta puedes incluso agregar un poco de alcohol durante la preparación para hacerla “envinada” como es tradición.
Si te apetece más el arequipe colombiano, se prepara con leche de vaca y azúcar con un poco de bicarbonato de sodio. Hay que dejar hervir hasta caramelizar el azúcar y evaporar la leche. Allí en Colombia, el arequipe de textura más espesa con cobertura más cristalizada le llaman manjar blanco. En cuanto al auténtico dulce de leche argentino, se prepara con leche de vaca, azúcar, vainilla, y una pizca de bicarbonato de sodio.
En cualquiera de sus variantes, recomiendo mantener el dulce de leche en la alacena, para que conserve la textura cremosa que lo caracteriza. Sin embargo, hay quien lo disfruta más frío y todavía un poco más espeso. Sin duda, es delicioso como lo prefieras.
Las recetas de La Merendona
Para esta temporada en la que apetece pensar en el buen tiempo, hemos preparado en La Merendona la Tarta primavera que combina bizcocho blanco, nata, dulce de leche y frutos rojos.
Te invito a que pases a probarla a nuestra pastelería. También puedes pedirla a domicilio en nuestra página web. Recuerda que también tenemos Tarta de chocolate con dulce de leche, Tarta de queso con dulce de leche y unos deliciosos Mini alfajores con dulce de leche y coco.
Te esperamos en General Pardiñas 3, Madrid.
La Merendona